La ampliación de los beneficios del Fondo Solidario de Vivienda (FSV) hasta $60 mil en las provincias de Panamá y Panamá Oeste es positivo. Así lo aseguró, Elisa Suárez de Gómez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivenda).
El 26 de julio de 2018, el Gobierno anunció que se ampliaban los beneficios a familias humildes panameñas de Panamá y Panamá Oeste que apliquen a una vivienda unifamiliar o apartamento como solución habitacional que no exceda los $60 mil y cuyo ingreso familiar al mes no sea superior a los $1,500 serán beneficiados con el FSV.
Esto le va a dar oportunidad a muchas familias de optar por una casa, ya que ha estado complicado que la gente logre el acceso al financiamiento por varios motivos”,
Elisa Suárez de Gómez
La ejecutiva sostiene que este anuncio es una buena noticia para los consumidores que van a tener oportunidades de comprar su nuevo hogar.
El beneficio para las ciudades para Panamá y Panamá Oeste se dio por parte del Gobierno debido a que en estas dos áreas el costo de la tierra es más alto y donde se ha hecho complicado tener una vivienda económica, argumenta Suárez de Gómez.

Elisa Suárez de Gómez, directora ejecutiva de Convivienda. |ElCapitalFinanciero.com
La directora ejecutiva de Convivienda explica que este tipo de incentivo para el sector también puede ayudar a impulsar las ventas en el rango de precio de viviendas de $60 mil, ya que al darse un mayor número de clientes el promotor tiene mejor condición de construir un proyecto.
Si no tienes clientes que te compres no vas a construir, si ampliamos la base de clientes el inversionista va arriesgarse a hacer la construcción. Tenemos que aplaudir esta medida que a quien principalmente va a beneficiar es a la familia panameña de clase media”,
Elisa Suárez de Gómez
Apoyo a familias jóvenes
Juan Manuel Vásquez, viceministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) explicó que el FSV ha sido un apoyo sobre todo para familias jóvenes.

Juan Manuel Vásquez, viceministro Miviot. |Cortesía
Sostuvo que entienden que el costo de la tierra es mayor en las dos provincias en las que se aprobó el beneficios y que pronostica un aumento en el sector de la construcción producto de la huelga de un mes por los trabajadores de esta industria.
Para estos dos provincias [Panamá y Panamá Oeste] era importante mejorar el valor de la vivienda en términos de no limitarla a $50 mil, sino llevarla a $60 mil”,
Juan Manuel Vásquez
Comenta que al subir el beneficio a los $60 mil le da más espacio al promotor de vender un producto dentro de los precios que maneja. Esto combinado con ampliar el requisito mínimo de ingreso familiar de $1,500 al mes ha tenido buena aceptación en el mercado.
Resultados
El Miviot informó que de julio de 2014 a junio de 2018, se ha desembolsado más de $247.9 millones para el programa del FSV, gestionando con ello 34 mil 529 soluciones de viviendas.
Actualmente existen 775 promotoras gestionando proyectos de casas de interés social.
Nota relacionada: Amplían el beneficio del Fondo Solidario de Vivienda hasta $60 mil en Panamá y Panamá Oeste