La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) realizó este jueves 16 de agosto el foro ‘La producción agropecuaria al 2050 con visión de país’, en el que destacados expertos y expertas analizaron la situación del sector agropecuario panameño.
La presidenta de Apede, Mercedes Eleta de Brenes, señaló que el sector agropecuario se encuentra deprimido, por lo que necesita ayuda urgente.
Igualmente expresó que el problema de las exportaciones descontroladas tiene que ser atendido, para lo que se requiere de una política pública integral, que mire desde los productores hasta la comercialización.
Necesitamos de políticas públicas que ayuden al sector agropecuario, pero que al mismo tiempo exija su modernización y su eficiencia para que pueda ofertarle los mejores precios al consumidor”,
Mercedes Eleta de Brenes
Dalila Cervantes, responsable de la oficina de políticas agropecuarias de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) en Costa Rica, destacó que en vez de ofrecer subsidios a los productores se debe invertir en tecnología, para transformar la actual forma de producir.
Mientras el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Orero, destacó que el problema de la región no es la falta de alimentos, sino cómo lograr que lleguen a los mercados.
#AEstaHora panel "Modelo de Producción al 2050: Seguridad Alimentaria o Soberanía Alimentaria" con Tito Díaz de FAO y Rogelio Cruz, presidente de UNPAP en #AGROAPEDE pic.twitter.com/IPm9G7OeHy
— APEDE (@Apedeorg) August 16, 2018
Igualmente destacó que para alcanzar a acuerdos y consensos en materia agropecuaria se deben contar con estadísticas confiables y respetadas por todos.
Manuel Luna G.
[email protected]
Capital Financiero