La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (Auzlc) hace un llamado para salvaguardar la competitividad de Panamá y la inversión tanto nacional como extranjera, por lo que ante el rechazo del Proyecto de Cobre Panamá, ha emitido un comunicado donde manifiesta los siguientes puntos.
Que los contratos con grupos y empresas, ya sean nacionales o extranjeras, deben gozar de seguridad jurídica, que debe estar acompañado de seriedad administrativa y fortalezas institucionales.
El comunicado también dice que éste es un tema que debe ser tratado con cautela, ya que los contratos ley o licitaciones públicas de interés nacional deben analizarse de manera consensuada, respetando los intereses del país.
Otro de los puntos, es que si existen anomalías, se deben investigar, y si hay faltas, exigir responsabilidades por ellas, sin dejar al lado que Panamá es un país que debe transmitir seriedad y transparencia ante el mundo.
Con este comunicado, la Auzlc, reafirma una vez más la necesidad de fortalecer la institucionalidad de Panamá, y advierte que los poderes del estado deben garantizar el Estados de Derecho, promover un clima de seriedad institucional que apoye el desarrollo y crecimiento de Panamá.
De acuerdo a los expertos, se estima que la empresa Minera Panamá, contribuirá a más del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2020, y ha invertido más de $6,000 millones en el proyecto, siendo así una actividad vital para la dinamización de la economía nacional.