La cadena de bloques o Blockchain empieza abrirse camino en Panamá con varias iniciativas, entre la que destaca la alianza del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica) y la empresa Urban Farm para impulsar la estrategia Food Chain, que utiliza la plataforma Blockchain para que los productores nacionales comercialicen directamente sus productos, lo que les permite aumentar sus ganancias, implementar la trazabilidad, agilizar los pago y eliminar a los intermediarios que no aportan valor.
David Proenza, directivo de Urban Farms, dijo que Food Chain es una respuesta a los problemas del productor, que ofrece ofreciendo inmutabilidad, trazabilidad y transparencia, en momentos en q ue existe mucha desconfianza.
“Cuando el productor comercializa el producto lo hace ante intermediarios que cobran comisiones, por lo disminuyen sus ganancias”, indicó Proenza, quien agregó que “por cada dólar que el consumidor gasta en el supermercado, sólo $0.08 centavos regresa al productor, el resto se queda en la cadenas de intermediarios, que, además demoran hasta cinco meses para pagar.
“Food Chain inició en Panamá, pero tendrá presencia en 34 países de América, con el apoyo de organismo multilaterales que le están abriendo puertas”, informó Álvarez Walter, director y cofundador de Block Factory, compañía que se fundó en Panamá hace tres años y que cuenta con clientes en la Ciudad del Saber, la Zona Económica Especial Panamá Pacifico, además de Urban Farms.
Se estima que el blockchain en el mercado de suministro de productos agrícolas a nivel mundial tendrá un valor $429.7 millones para el 2023.
En un reciente informe de PWC se afirma que hacia 2020, el 77 % de las instituciones financieras a nivel global esperan adoptar la tecnología blockchain como parte de un sistema “de producción” o bien como proceso.
Una de las predicciones relacionada a la tecnología blockchain realizada por Gartner, es que para el 2020, el sector de la banca obtendrá $1,000 millones de valor comercial a partir del uso de criptomonedas basadas en blockchain.
Orlando Rivera
[email protected]
Capital Financiero