A partir del próximo 30 de septiembre los comercios que vendan televisores de hasta 43 pulgadas que no cuenten con el sintonizador DVB-T (Digital Video Broadcasting Terrestrial) integrado, deberán ofrecerle la caja decodificadora de manera gratuita a los clientes, mientras que los televisores de más de 43 pulgadas tendrán que contar con el sintonizador DVB-T integrado, de acuerdo con la resolución AN No. 12495 RTV emitida por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).
En una reunión realizada en diciembre del año pasado, 13 agentes económicos manifestaron contar aún con un gran inventario de televisores sin sintonizador DVB-T, solicitando a la Asep el otorgamiento de una nueva prórroga para la aplicación de la disposición que les obliga a entregar de manera gratuita una caja decodificadora a los consumidores, argumentando que estas cajas les representan un costo adicional que deberán asumir.
Ante esta solicitud, la Asep aceptó la petición y dio una nueva prórroga que finaliza el 30 de septiembre de 2018, sin embargo, esta prórroga es para que los agentes económicos puedan comercializar los inventarios existentes y no para que efectúen o reciban pedidos de nuevos televisores sin el sintonizados DVB-T.
En mayo de 2018, la Asep recibió un informe de los inventarios de televisores de 10 agentes económicos, en los que se observó que de los 176,702 televisores menores o iguales a 43 pulgadas, el 82% no contaban con el sintonizador digital DVB-T, es decir 145,024 televisores.
La resolución de la Asep establece que la caja decodificadora que se entregue en caso que el televisor de 43 pulgadas no cuente con el sintonizador DVB-T integrado, contará con una garantía que se extenderá, como mínimo, a la otorgada al televisor
Aunque la resolución de la Asep indica que los televisores de tamaños superiores a 43 pulgadas (medidos en la pantalla de manera diagonal, de esquina a esquina) deberán contar con el sintonizador DVB-T integrado, no obstante, de manera excepcional, se podrán comercializar estos televisores sin que cuenten con el sintonizador digital DVB-T integrado, cuando por condiciones técnicas o comerciales de los proveedores, fabricantes o por razones originadas por el mercado internacional, los agentes económicos de Panamá tengan impedimentos para adquirir dichos televisores con el sintonizador DVB-T.
Panamá registra avances importantes en la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), principalmente dentro de las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón.
Actualmente los contenidos televisivos que se transmiten en digital superan a los analógicos, incluyendo 12 programaciones en formato de Alta Definición (HD) y 12 contenidos de audio, lo que representa más beneficios y mejor calidad del servicio a los usuarios.
Orlando Rivera
[email protected]
Especial para Capital Financiero