Buscan ampliar sus ofertas de servicios para sacar provecho al Canal ampliado
El Canal ampliado dará un nuevo auge al sector marítimo panameño, una vez inicie operaciones, ya que se espera la apertura de nuevos puertos, que incrementarán el movimiento de contenedores y en consecuencia se abrirán nuevas plazas de trabajo.
El sector marítimo panameño cada vez es más pujante, y con el tercer juego de esclusas funcionando el negocio será más prometedor para los inversionistas.
Ariel Armando Ardines Alonso, CEO de Pana Harbour Shipping, en entrevista con Capital Financiero se refirió a estos temas y, además destacó que en la actualidad las compañías navieras se están fusionado para ampliar su oferta de servicios e incrementar su competitividad, tal como anteriormente lo hicieran los bancos y las empresas aseguradoras.
-¿Cuáles son las ventajas de operar en Panamá?
-Hace años atrás el sector logístico panameño tenía limitaciones, pero hoy en día podemos gozar de un país con grandes ventajas para el transporte de mercancía a nivel global; con una plataforma de servicios marítimos y portuarios que permite transportar con mayor eficiencia la carga a otros destinos, además de contar con un aeropuerto internacional de clase mundial que pone al país a la vanguardia en cuanto a competitividad.
-¿Cuál es su perspectiva del sector marítimo una vez el Canal ampliado inicie operaciones?
-El sector marítimo cada día que pasa es más pujante y con el inicio de las operaciones del Canal ampliado y la llegada de los neo-panamax va a registrarse un mayor movimiento de contenedores en todos los puertos que operan en el país, por lo tanto, se van ampliar los ya existentes y se abrirán nuevos puertos, que generarán más empleo.
Aunado a esto se experimentará un gran auge en el sector marítimo, y quien mejor que nosotros los panameños que estamos establecidos como empresas con experiencia y conocimiento de las nuevas tecnologías para gozar de ese gran auge que provocará el tercer juego de esclusas.
-¿Qué le ofrecerá su compañía a los nuevos buques que pasarán por el Canal ampliado?
-Pana Harbour Shipping es una compañía naviera que inició operaciones en julio del 2004, dedicada especialmente a todo lo referente al transporte marítimo.
Inicialmente nos dedicábamos al movimiento de contenedores entre Panamá y la isla de Margarita en Venezuela, pero luego fuimos creciendo y hoy nos dedicamos a todo tipo de movimientos marítimos.
Estamos hablando de coordinación de tránsito marítimo, tramitación de documentación y permisos ante las autoridades nacionales y entes reguladores de las actividades marítimas.
Aunado a esto nos dedicamos a gestionar intercambios comerciales (trading), por medio del cual sub-arrendamos, compramos, vendemos y consignamos naves, además de ejecutar intermediaciones de negocios (brokerage), que no es más que gestionar sub-contratos entre buques y/o accesorios de navegación con solicitudes de carga.
También ofrecemos aboyamientos de buques, es decir todo lo que tiene que ver con combustible y lubricantes, que se van a necesitar, lógicamente, en mayor cantidad por el incremento de buques que transitarán por el Canal ampliado.
Además de la limpieza de los cascos de las naves o reparaciones submarinas a través de robots y como valor agregado tenemos la limpieza y fumigación de contenedores. En estos momentos lo que se usa para fumigar los contenedores es un producto que demora entre ocho y 12 horas para que el cliente pueda utilizar el equipo. Sin embargo, el producto procedente de Estados Unidos (EE.UU.) que nosotros empleamos para fumigar los contenedores, luego de 20 minutos el cliente puede utilizarlo.
Tenemos un nuevo patio para almacenamiento y distribución de contendores, ya que la demanda será cada vez mayor, y no habrán suficientes locales para abastecer la demanda de contenedores, por lo que nuestro foco está dirigido a mejorar y ampliar nuestros servicios, para facilitarles el trabajo a nuestros clientes.
Esto lo estamos ejecutando con efectividad desde el año 2004, pero ahora con una perspectivas de un mayor crecimiento, luego de la alianza que firmamos con la empresa Naviera y Aduanera M&GB.
-¿Cómo se realiza la alianza entre Pana Harbour Shipping y M&GB?
-Esta alianza se firma luego que decidimos ampliar la gama de productos y servicios, además de observar que la tendencia para lograr un crecimiento más rápido a nivel nacional era unirse con grandes competidores, para lograr que nuestros clientes encuentren en la compañía todo lo que necesitan, al tiempo de ser más competitivos a nivel global.
Prueba de ello se observa en otros sectores como la banca y los seguros, que para consolidarse y lograr una mayor participación de mercado se han fusionado, por lo que si a ellos les ha funcionado por qué no hacerlo nosotros, ahora más que se acerca la fecha en que el Canal ampliado iniciará sus operaciones.
Nos asociamos con Naviera y Aduanera M&GB por ser una empresa sería, eficiente, con experiencia en el mercado marítimo y por ser una empresa de capital venezolano, con contactos en China y EE.UU.; por lo que vimos en esta negociación una gran oportunidad de sumar esfuerzos y consolidarnos como dos navieras de alto nivel.
Y en el caso de Naviera y Aduanera M&GB les interesó los servicios que prestamos, los que le hemos ofrecido a muchos de sus clientes, por lo que están seguros que podemos ser una competencia mayor para las demás compañía que operan en el sector a nivel global, especialmente en los mercados de China y EE.UU.
De tal forma que no nos dedicaremos solo al comercio marítimo, sino también al trámite aduanero que es el fuerte de M&GB.
-¿A cuánto asciende el monto invertido por la empresa desde sus inicios?
-Durante los 11 años que tenemos de estar operando hemos invertido en el mercado panameño más de $10 millones y con la reciente fusión ambas compañías han invertido $5 millones.
Proyectamos para finales de este año o mediados del próximo invertir entre $12 millones a $15 millones, que incluye la compra de nuevos contenedores, ya que otro servicio que ofreceremos es el alquiler de contenedores para exportación.
Actualmente estamos en un proceso de negociación en China para traer un lote de 350 contenedores certificados, que estarían llegando a Panamá a finales del 2015 o principio del 2016.
-¿Cuál cree usted ha sido la clave del éxito?
-La tenacidad y la forma de hacer las cosas, porque los tiempos han sido muy difíciles y muy variables, pero pese a todo hemos seguido con las ganas de operar, no solo para obtener utilidades al cierre fiscal de cada año, sino con el objetivo de poner nuestro granito de arena en el sector portuario del país.
-¿Cómo nace la idea de crear esta empresa naviera?
-Soy capitán de marina mercante y desde que ascendí a oficial observaba como los capitanes se relacionaban con las empresas, los armadores y con los que llevaban la carga.
Y poco a poco fui adquiriendo el conocimiento de cómo se negociaba en el sector marítimo y cuando decidí establecerme parcialmente en tierra por sentirme preparado y con la experiencia necesaria en la actividad marítima tomé la decisión de convertirme en un empresario y dueño de mi propio negocio.
Me dije a mi mismo, si puedes hacer negocios efectivos para otros, lo puedes hacer para beneficio propio.
Logramos establecernos y consolidarnos en el mercado panameño con esfuerzo, trabajo y siendo innovador, pero sobre todo con el apoyo de mi esposa quien ha sido perseverante durante todo estos años.