“La productividad, en un escenario de pandemia, deja a un lado su connotación polémica cuando se trata de negociar salario, para adquirir un significado diferente y primordial porque esta palabra marcará el destino de la industria y de la producción nacional, ante el desafío de abastecer al país y proyectarse hacia la internacionalización”.
Palabras de Aida Michelle de Maduro, secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), durante la ceremonia de entrega del Premio de Productividad Ricardo Galindo Quelquejeu 2020, celebrada en la sede del SIP,
A pesar de la adversa circunstancia de la pandemia, el sector industrial quiso reconocer a los hombres y mujeres que con su esfuerzo hicieron posible elevar la productividad.
Justo el tener que trabajar en medio de escenarios de cuarentena y de movilidad reducida, hace todavía más valioso este galardón.
“Elevar la productividad es un acto heroico en pandemia; ustedes aceptaron el reto y han dado un aire a las empresas”, expresó Ricardo Galindo, al dirigirse a los colaboradores, en un acto distinto al de años anteriores, por la circunstancia del coronavirus y las medidas de bioseguridad que debieron ser aplicadas.
Antes de iniciar la actividad, los presentes guardaron un minuto de silencio en memoria de don Fortunato Mangravita, quien falleció este miércoles 2 de diciembre.
Presidió el acto Ureña de Maduro y la acompañaron Winston Sánchez, secretario general del Ministerio del Trabajo (Mitradel); Francisco Mola, director nacional de Industrias del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici); el doctor Israel Ruiz, decano de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y Ricardo Galindo, por la Fundación Ricardo Galindo Quelquejeu.
El Premio Productividad “Ricardo Galindo Quelquejeu” inició sus ediciones en el año 1981 y desde esa fecha ha distinguido a más de 700 trabajadores, quienes son nominados por las empresas.
Michelle Ureña de Maduro reflexionó que este año ha sido complejo de allí lo importante de destacar la buena noticia de “panameños que siguen trabajando por el país a pesar de los grandes retos”.
Dijo que el sector industrial, en esta circunstancia, ha debido aprender a laborar de una manera distinta.
“Desde marzo, la industria ha dado la talla para suplir las necesidades del país, con el esfuerzo de todos y de muchos otros que no están para poder celebrar lo que se ha logrado en los peores momentos económicos y de salud del país”.
Subrayó que “la familia ha tomado un valor mucho más importante porque los hogares siguen siendo la base de nuestro desarrollo, desempeño y capacidades para producir más”.
Al respecto, destacó que el sector productor nacional es también una gran familia.
En cifras, señaló que la industria panameña genera 230,000 empleos, entre directos e indirectos (7.6% del empleo total) y aporta riqueza y bienestar.
“La industria es clave y diferenciadora para el cambio, la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico de nuestra economía.
En tiempos difíciles, es indispensable para el abastecimiento continuo de bienes y servicios que requiere la población para mantener la salud, mientras recuperamos la economía”, afirmó Ureña de Maduro.
El galardón, desde su primera edición a la fecha, ha entregado $650,000 en premios.
En esta oportunidad participaron 32 empresas y fueron 19 los galardonados, con una estrategia de promoción que se apoyó en los canales virtuales.
Expresó su satisfacción por la participación y, de manera especial, su agradecimiento a los docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) que integraron la comisión evaluadora.
Ricardo Galindo afirmó que “2020 será, sin duda alguna, recordado como un año catastrófico, tanto en lo económico como en lo social. Nuestras empresas no han escapado de esta realidad y, mientras seguimos sumidos en la pandemia, vemos algunas ventanas de luz”.
Expresó que una de estas ventanas se expresa en la colaboración y, así como médicos y enfermeras requieren también de los científicos o de los ingenieros, es la colaboración la clave para la sobrevivencia del sector productivo nacional.
En un mensaje a los trabajadores presentes, reflexionó que nadie mejor que ellos saben cuán importante es la colaboración como clave del éxito de una empresa.
Premiados
Fueron premiados por su desempeño y aporte activo a las empresas, los siguientes trabajadores:
Modesto Aguilar, de Metales Panamericanos
David Castillo, de AGN Group, S.A.
María Quintero, de Proluxsa
Angel Ríos, de Azucarera Nacional
Nubia García, de T-Shirts Interamerica
Ricardo De La Rosa, de Cemento Bayano
Oldemar Hiraldo, de AES Panamá
Secundino Campos, de Cempro
Rafael Herrera, de Melo Alimentos
Ricardo Londoño, de Carnes de Coclé
Alberto Pérez, de Promarina
Domingo Rodríguez, de Fábrica de Muebles Originales
Eric Calderón, de Industrias Correagua
Francisco Cáceres, de Webforma de Panamá
Carlos García, de Pintuco
Lineth Cianca, de Promedias
Santos González, de Agua Cristalina
César Núñez, de Prodima
Lizandra Jaramillo, de Fortunato Mangravita
El doctor Israel Ruiz ofreció un mensaje de felicitación a los colaboradores premiados y expresó el compromiso de la UTP de continuar apoyando este galardón, como miembro del jurado calificador.
Francisco Mola, por el Mici, extendió su saludo de felicitación a los ganadores, quienes forman parte de la familia de industriales, mientras Winston Sánchez, en nombre del Mitradel, destacó que hablar de productividad es hacerlo de progreso y bienestar.
“Por 39 años el premio de productividad ha sido una inspiración para hacer las cosas bien y con miras a estructurar un país mejor”, dijo.
Sostuvo que la batalla continúa y es un hecho la necesidad de ser innovadores y buscar alternativas.
Considera que esta premiación es una luz de esperanza en medio del nuevo camino que está por venir.
Violeta Villar Liste
[email protected]
Capital Financiero