La jornada fue inaugurada por el ministro del MEF, Dulcidio De La Guardia.
Con el lema Globalización y Problemas del Desarrollo, inició hoy en la capital panameña el XIII Encuentro Internacional de Economistas y que se extiende hasta el miércoles 25 de Noviembre 2015. Jornada que fue inaugurada por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia.
Las estimaciones oficiales y de entidades internacionales han estimado un crecimiento de la economía panameña de 6% para este 2015, lo que le permitirá al país liderar nuevamente la región latinoamericana, de acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional, destaca un comunicado de prensa del MEF.
Y ese robusto dinamismo ha sido acompañado por una tasa de inflación muy baja, que cerrará este año por debajo del 1%, destacó De La Guardia, al inaugurar el XIII Encuentro Internacional de Economistas.
Representantes de 21 colegios de economistas de América Latina, además de observadores de organismos internacionales y un nutrido grupo de docentes universitarios, participan del encuentro.
De La Guardia agregó que la Inversión Directa Extranjera (IDE) en Panamá durante el primer semestre de este año alcanzó $2.558,5 millones, lo que representa un aumento de 17% respecto al mismo período en 2014, y que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), confirmó que Panamá captó el año pasado el 45% de la inversión extranjera destinada a Centroamérica.
Tenemos fundadas esperanzas de que el crecimiento económico de Panamá es sostenible. En 2016, el Canal de Panamá ampliado entrará en operaciones y otros proyectos de inversión pública contemplados en el Plan Estratégico de Gobierno le inyectarán también dinamismo a la economía, como la Renovación Urbana de Colón, el programa Techos de Esperanza en todo el país, la extensión del Metro y otras obras de envergadura que tienen como objetivo disminuir las desigualdades sociales y propiciar la prosperidad con equidad, dijo el ministro del MEF.
En los últimos cinco años, según las cifras que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, el crecimiento de Panamá se ha mantenido por encima del 6%.