Del 6 al 9 de marzo se realizará en Panamá la segunda reunión técnica de trabajo para el estudio de factibilidad previo a las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República Popular China y Panamá. Así lo informó, Jian Wang, agregado económico y comercial de la Embajada de China en Panamá.
Wang, participó este jueves 1 de marzo en el Segundo Simposio Nacional Agropecuario, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) en el marco de Expocomer 2018.
Se espera culminar el estudio conjunto de factibilidad para luego dar inicio a la negociación oficial del TLC a mediados de este año.

Jian Wang, agregado económico y comercial de la Embajada de China en Panamá. |ElCapitalFinanciero.com
Dicho estudio surge como un compromiso de un Memorando de Entendimiento suscrito entre ambos Gobiernos, por los Ministros de Comercio, el 17 de noviembre de 2017, en el marco de una visita oficial del presidente, Juan Carlos Varela, a China.
Dependiendo de los avances del trabajo puede ser junio y julio y vamos a acelerar todo el proceso de negociación”,
Jian Wang
Wang opina que este acuerdo beneficiará a los consumidores finales y a los productores de China y Panamá.
Acercamiento para negociar
Del 15 al 17 de enero de 2018 se sostuvo la primera reunión de trabajo del estudio conjunto de factibilidad del TLC en Beijing, China.
En aquella oportunidad, una delegación panameña viajó a China, encabezada por el viceministro de Comercio Exterior, Néstor González.

Néstor González, viceministro de Comercio Exterior. |Cortesía
El funcionario panameño dijo que la próxima semana llegará a Panamá un equipo técnico de la República Popular China a darle seguimiento a la primera reunión realizada en enero de este año.
Son mesas técnicas de trabajo, en las que se intercambia información de precio, potencialidad de productos, regímenes especiales de ambos países, protección industrial, entre otros”,
Néstor González
Aclara que un acuerdo de libre comercio no solo ve el intercambio de bienes, sino que también implica temas como: contratación pública, seguridad jurídica, atracción de inversión y otros.
Es importante tener estas reuniones para conocer un poco más cómo se compone la economía China y panameña”,
Néstor González
El estudio de factibilidad es un requisito que pide China para iniciar una negociación de un TLC.
Nota relacionada: Panamá y China inician estudio de factibilidad para las negociaciones del TLC