Difícilmente el problema de la educación se puede atribuir a la falta de recursos económicos, sino más bien el problema radica en la asignación presupuestaria
En materia de educación, en los últimos cinco años los días de clases se incrementaron de 150 a 192 y el presupuesto del Ministerio de Educación (Meduca) pasó del 7,5% del total del presupuesto general del Estado a 8,10%
Sin embargo, el 75% del presupuesto corresponde a gastos de financiamiento y no se ha implementado un sistema que permita medir la calidad de la educación.
En el 2005 la beca universal benefició a 554.967 estudiantes, con desembolsos por $178,99 millones.
Sin embargo, desde el 2011, fecha en que se puso en marcha este programa, la deserción escolar pasó de 5.294 estudiantes a 4.880 estudiantes en el 2013, una cifra pequeña en comparación con el monto de la Beca Universal.
El informe destaca que mientras peores sean los resultados de la educación, mayor presupuesto va asignar el Estado, por ende, el sistema público genera un incentivo para desmejorar.
También establece que difícilmente el problema de la educación se puede atribuir a la falta de recursos económicos, sino más bien el problema radica en la asignación presupuestaria.
Para mejorar el sistema de educativo la Apede ha propuesto brindar opciones a los padres de familias como becas o cupones que permita costear el colegio de preferencia, de manera que se incentive a las escuelas del sector público a mejorar para atraer a estudiantes, que de lo contrario acabarían en escuelas privadas
Un 25% del presupuesto del Meduca se destina a la inversión, pero en este rubro se incluye mantenimiento y nutrición escolar.