Yuealy Singh, directora nacional de Comercio del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), recordó que para este ministerio es de suma importancia promover el crecimiento comercial artesanal a través de acciones encaminadas a la recuperación y capacitación de un grupo económico que también ha sentido los efectos de la pandemia.
Por medio de las diversas direcciones que integran la institución se realizan actividades enfocadas en apoyar a los artesanos nacionales, brindándoles herramientas que contribuyan al perfeccionamiento de su oficio y les permitan reconocer las oportunidades que le ofrece el mercado local e internacional.
Por la suspensión de los eventos feriales a nivel nacional el Mici decidió aplazar la Feria Nacional de Artesanías, cuya versión número 43 se llevaría a cabo del 15 al 19 de julio.
Con relación a esta feria, Singh indicó que se cumplió cerca del 60% del cronograma que comenzó en el mes de enero con la preinscripción de artesanos, a la vez que se efectuaron diversas jornadas de capacitación.
Jornadas que contaron con el apoyo del Ministerio de Cultura (MiCultura), la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).
“Agradecemos a todos los artesanos que atendieron el llamado para participar en la Feria Nacional de Artesanías 2020. De ellos, más de 700 pudieron aprovechar las conferencias y talleres convocados a nivel nacional” indicó Singh.
Como institución logramos, además, concretar la fase de presentación de catálogos y seleccionar a quienes nos acompañarían en esta edición de la feria, esto al tiempo que se decretó el Estado de Emergencia Nacional”, explicó.
La funcionaria reiteró que el ministerio mantiene “compromiso y las mejores intenciones de seguir apoyando a nuestros artesanos”, y anunciará oportunamente las alternativas de comercialización que se brindarán al sector artesanal de nuestro país, en tanto se defina el futuro del evento ferial.