Las nuevas tendencias en materia de construcción no solo se aplican a los espacios físicos, sino también al ahorro de energía, según indicó Javier Figueroa, representante de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), y quien participó en el pasado foro Energía 2019: Generación renovable, redes inteligentes, almacenamiento y movilidad eléctrica, organizado por Capital Financiero.
Destacó que se está trabajado en la elaboración de un Reglamento Constructivo Permanente, en donde se establece una serie de medidas que permitirá un ahorro de entre el 15% al 20% en las nuevas edificaciones.
Entre las normas incluidas en este reglamento figuran: Aislamiento de paredes, conductividad térmica del vidrio, sombreado del vidrio, alero, relación de pared y ventana, aislamiento en el techo y equipos de aires acondicionados eficientes.
Con la implementación de estas medidas disminuirá el calor en las edificaciones, lo que significa menor consumo de energía en aires acondicionados.
Figueroa agregó que estas nuevas políticas no afectan el trabajo de los ingenieros mecánicos, que son quienes diseñan la instalación de los aires acondicionados en los diferentes proyectos.
El representante de la Spia solicitó al Gobierno Nacional que impulse esta normativa para lograr una mayor eficiencia en materia energética.
El principio de este reglamento se basa en una plataforma estatal, lo que impide que se puedan falsificar los permisos de construcción.
Este reglamento se aplicará también en las viviendas de interés social, ya que cuenta con sus acápites especiales.
En la segunda versión del reglamento se irán añadiendo nuevas normas, que deberán ser adoptadas por los constructores de forma paulatina, destacó Figueroa.
Francisco Rodríguez Morán
[email protected]
Especial para Capital Financiero