El Panamá Black Weekend (PBW) realizado del viernes 14 al domingo 16 de septiembre en los centros comerciales duplicó su movimiento comercial este fin de semana en comparación al año pasado. Así lo aseguró, Nadkyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom).
Duque señaló que en Albrook Mall, uno de los centros comerciales más grande del país, registró el viernes 104 mil visitas; mientras que el sábado tuvo mayor afluencia, 175 mil.
El tráfico en este centro comercial es de 80 mil los fines de semana de descuentos y quincena, lo que demuestra que septiembre con el PBW, se ha posicionado como el mes de las compras, aseguró.
En Westland Mall, en Panamá Oeste, el volumen de movimiento se registró el sábado, casi todo el día; y en Mega Mall, en Panamá Este, la afluencia de personas incrementó en comparación al año pasado, señala un comunicado de prensa de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Se comunicó que en la semana se revelerán los reportes oficiales del ingreso económico en las 2 mil tiendas de los 12 centros comerciales que participaron del fin de semana de descuentos.”
Productos más buscados
La jefa de mercadeo de Alta Plaza Mall, Mónica Contreras comentó que cada año hay un auge mayor de compradores extranjeros que adquieren una variedad de productos como electrodomésticos, ropa y zapatos. “Creo que la gente se prepara para el PBW”, dijo la ejecutiva
El PBW atrajo el ingreso de compradores principalmente de México, Cuba, Argentina, Trinidad y Tobago, Brasil, Ecuador, Costa Rica y Colombia.
Duque explicó que el aumento de compradores en las tiendas fue de un 30% el día viernes en la mañana; en tanto, el comprador local se sintió en el transcurso de la tarde del sábado y domingo.

Un total de 2 mil tiendas de los 12 centros comerciales del país ofrecieron descuentos el fin de semana. | Cortesía
El ensayo con este nuevo producto (PBW) ha sido un éxito en sus dos versiones, tomando en cuenta que se realizó en el mes de septiembre- el más difícil para el comercio, explicó, Enrique Sánchez, jefe de mercadeo de la ATP.
Teníamos que hacer algo, creamos el producto y hoy vemos el resultado”,
Enrique Sánchez
Este año, la campaña internacional cubrió otros mercados como: Cuba, Brasil, Argentina, entre otros.
De Costa Rica pasaron por la frontera más de 15 buses y familias en sus propios vehículos; algunos realizaron paradas en David (Chiriquí) y continuaron el tour de compras hasta llegar a la ciudad capital.
Paralelo al PBW la ATP organizó con éxiyos dos conciertos que se realizaron en la ciudad capital: Festival Panamax, con artistas internacionales y Zone Fest, un tributo al rock panameño, así como el Casco Fest.
La ATP y la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur) son los encargados de promover el PBW.