Más de 200 exportadores panameños participan desde este lunes 6 y hasta el viernes 10 de julio, en Expovirtual Panamá, la primera feria de exportaciones multisectorial del país, que nace como respuesta innovadora a la crisis derivada de la pandemia.
La iniciativa es de Pro-Panamá, la agencia de atracción de inversiones y promoción de exportaciones del país, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores y bajo la dirección ejecutiva de la embajadora Carmen Vergara.
Esta feria virtual, que se convierte en una ventana de promoción de los bienes y servicios con sello panameño, cuenta con siete pabellones que se pueden visitar desde https://expovirtualpropanama.com/
En general, compradores y visitantes pueden conocer los sectores café-cacao-chocolate; productos frescos; productos del mar-acuicultura-cárnicos; agroindustriales;productos industriales; industrias creativas y servicios.
De manera adicional, durante estos cinco días de Expovirtual Panamá, los asistentes tendrán acceso a dos conferencias virtuales por día, con ponentes internacionales y temas de actualidad para el sector.
Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), explicó que esta iniciativa tiene su origen con el propio nacimiento de Pro-Panamá, cuando la embajadora Carmen Vergara, desde el 2019, le había propuesto al sector emplear las plataformas virtuales y lograr mayor alcance.
Por supuesto, indicó, al ocurrir la coyuntura del covid-19, estas herramientas pasan a cobrar un valor más preponderante, al permitir mostrar la oferta de productos y programar citas de negocios sin limitaciones de tiempo o de espacio.
Tribaldos indicó que esta feria específica se dirige a los compradores de los países de América, pero el acceso es libre a cualquier interesado en conocer la oferta de Panamá.
La variación porcentual acumulada enero-abril de las exportaciones panameñas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), fue de 4%, comparativa con 2019, sin embargo, la variación mensual de abril, en relación con el mismo mes de 2019, refleja un decrecimiento del 13.8%, asociado a los efectos globales de la pandemia en la economía.
El presidente de Apex explicó que las interrupciones logísticas dificultan el ingreso de la fruta a Europa.
Por otra parte, el comercio por vía terrestre se ha frenado por los obstáculos impuestos a la carga por parte de Costa Rica, nación que solo recibe la mercancía pero no permite el despacho, con lo cual el transportista pierde.
Lideran en el periodo enero-abril, las exportaciones de carne de ganado bovino (135.5%); seguido de harina y aceite de pescado ( 111.6 %) y camarón (40.6%).
Ropa (-58.2), Melón (-39.0) y Desechos de acero, cobre y aluminio (-32.7), reflejan desempeños negativos.
Tribaldos afirmó que trabajan para impulsar los productos con sello panameño y revertir los efectos de la pandemia en el sector.
Dijo que hay muchas expectativas con esta feria virtual. Mercados importantes para Panamá son Estados Unidos, Canadá y en general los países de Centroamérica como Costa Rica y Guatemala, de los cuales se espera una asistencia importante.
Como dato de interés, el año pasado Panamá tuvo intercambio con 93 naciones y esperan que esta vitrina digital, y otras respuestas creativas, contribuyan a acelerar la reactivación de la economía nacional.
Violeta Villar Liste
[email protected]
Capital Financiero