Crece el interés de los ciudadanos por contar con un seguro privado
Los ramos técnicos, de accidentes personales y salud son los que reportaron la mayor participación de mercado durante los primeros cuatros meses del año, logrando superar a los ramos de automóvil y colectivo de vida.
Los dos últimos regularmente registraban el mayor índice de penetración, según las estadísticas de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp).
Sin embargo, hay que subrayar que el ramo de automóvil y colectivo de vida continúan reportando los mayores montos en primas suscritas, al igual que el ramo de salud.
Las cifras alcanzadas por los ramos técnicos pone de manifestó un incremento en las inversiones tanto del sector privado como del público, mientras que el buen desempeño de los ramos de accidente y salud indican que los ciudadanos están cada vez más interesados en contar con un seguro privado.
De acuerdo con las estadísticas del regulador, el número de pólizas vigentes se incrementaron un 29,2%, pasando de 1.112.869 al mes de abril de 2015 a 1.437.400 en igual mes del presente año.
De este monto, 681.819 corresponden a pólizas de auto, lo que representa un alza de 36,5%, es decir 182.390 pólizas adicionales.
Por su parte, el superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, José Joaquín Riesen, continúa apostando a que las ventas de las pólizas de automóvil y salud tendrán un crecimiento por encima de lo habitual durante el 2016.
Las ventas de primas durante el primer cuatrimestre del año alcanzaron los $458,3 millones, lo que representa un leve incremento de 2,8% con respecto al mismo periodo del año pasado cuando totalizó $445,7 millones.
Lo que indica que las aseguradoras que operan en el mercado local durante el primer cuatrimestre mercadearon $12,5 millones adicionales, pero, por otro lado, perdieron alrededor de $8 millones en el segmento de otros ramos, lo que registró una caída del 18,3%.
Al igual que en los ramos de transporte de carga y casco, que reportaron una disminución de 18,3% y 16,9%, respectivamente, alcanzando un monto de $7,9 millones y $7,8 millones.
En cuanto al desempeño del ramo de transporte de carga, empresarios del sector coinciden en señalar que el mismo está siendo impactado por la crisis que atraviesa la Zona Libre de Colón (ZLC), donde el negocio de importaciones y exportaciones continúa cayendo.
El vicepresidente de Ramos Generales y Fianzas de Mapfre Panamá, Javier Robles, explicó que la disminución que se registra actualmente en el ramo de transporte de carga es influenciada principalmente por las importaciones y exportaciones de la zona franca colonense siguen en picada.
Por su parte, Carlos Berguido, director ejecutivo de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), ha señalado que con el inicio de operaciones del Canal ampliado el desempeño del ramo de transporte de carga mejorará significativamente, debido a que se esperan nuevas inversiones en el conglomerado marítimo.