Aumentaron un 24,05% en el inicio del presente año
El desempeño del ramo de seguros de automóvil en el mercado panameño inició el año 2015 con el pie izquierdo, pese a las medidas que han implementado la mayoría de las aseguradoras, como el conocer bien el perfil del conductor, además de la marca y el modelo del auto.
Se trata del mismo problema de siempre, el alza de la siniestralidad que desde que pisó el acelerador en el mes de enero del 2011 no ha dejado de incrementarse.
Al cierre del mes de enero de este año reportó un aumento de 24,05% al pasar de $12,3 millones en enero de 2014 a $15,2 millones en el 2015, lo que significa que las aseguradoras pagaron $2,9 millones adicionales con respecto al mismo mes del año pasado, de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp).
Mientras que las ventas de seguros de este tipo de ramo también continúa creciendo, a dos dígitos (15,08%), pasando de los $20,4 millones en enero de 2014 a $23,5 millones en el mismo periodo del año en curso.
Esto significa que el pasado mes de enero las aseguradoras pagaron el 64,9% del monto de las primas emitidas, por lo no es un negocio del todo rentable para las aseguradoras.
Pablo M. De La Hoya, gerente general de Acerta Seguros, manifestó que la siniestralidad pone en riesgo la rentabilidad del negocio, aunque también hay otros factores que inciden en la rentabilidad como los costos de adquisición y los gastos administrativos.
Por lo que hay que encontrar un balance para poder mostrar números positivos, porque de nada sirve hacer una buena suscripción del riesgo y lograr una baja siniestralidad, si los costos de adquisición y los gastos administrativos se llevan ese margen, dijo.
De La Hoya dijo que para hacerle frente a la alta siniestralidad han realizado ajustes que varían dependiendo de la experiencia, afectando aquellos segmentos que tienen mayores siniestros y beneficiando a los que no presentan reclamos. Es decir que Acerta Seguros suscribe las pólizas de autos de acuerdo a las características propias del asegurado (conductor) y del carro.
Por su parte, Mauricio De La Guardia, vicepresidente de Internacional de Seguros (IS), dijo que debido a esta situación muchas de las compañías han venido ajustando los precios de las primas de automóvil.
En un mercado tan competitivo como el de Panamá, cada compañía de seguros ejecuta su propio plan de mercadeo y tarifas, según su apetito al riesgo y la experiencia de su cartera, porque la Ssrp no regula el valor de las primas suscritas, dijo el titular.
Sin embargo, reiteró que los niveles de siniestralidad se hacen insostenibles, por lo cual las compañías están obligadas a corregir sus pérdidas o de lo contrario desaparecerán del mercado cuando no puedan cumplir con los márgenes de patrimonio y liquides.
Gabriel De Obarrio III, vicepresidente de Assicurazioni Generali, coincidió con De La Guardia en cuanto al ajustes en el precio de las primas de este ramo, al tiempo de resaltar que estamos trabajando en un cotizador segmentado que va a establecer el costo, dependiendo de factores técnicos como el perfil del conductor y marca del auto.
Por su parte, Dino Mon, vicepresidente de Mapfre Panamá, indicó que desde hace año y medio en la compañía aseguradora siguiendo nuestros análisis de siniestralidad de la cartera de autos, hemos realizado ajustes.
Mon hizo referencia al constante aumento en el precio de las piezas, el incremento en los servicios de talleres, aunado que en ocasiones los distribuidores no tienen suficiente inventario de piezas, lo que encarece los costos de las aseguradoras.