La Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) incorporó tres nuevos módulos a su plataforma digital para hacer más eficientes los procesos del sector exportador.
A partir del primero de abril, estarán en servicio de manera digital, la Certificación de Origen, la Determinación de Origen y la Declaración de Movimiento Comercial (DMC) de las zonas francas.
La presentación de los nuevos módulos contó con la presencia de Néstor González, ministro de Comercio e Industrias (Mici), de Alberto Alemán Arias, viceministro de Comercio Exterior, de Leo González, director general de la Autoridad Nacional de Aduanas y de Angélica Lam, directora general de Servicio al Comercio Exterior.
El ministro abrió el acto y recordó que como parte del compromiso con el sector privado se acordó continuar el proceso de la ventanilla que ya había iniciado en la administración anterior.
A los efectos, se establecieron acuerdos con la empresa CrimsonLogic para impulsar los procesos digitales de Vuce, activa desde hace dos años en el Mici, y en la cual convergen los distintos entes que deben facilitar el comercio exterior.
Con respecto a la (DMC) de las zonas francas, aclaró que corresponde a las amparadas por la Ley 32 de 2011 e incluirá la nueva zona franca de Tocumen.
“Hemos promocionado esta zona de Tocumen y esperamos que sea parte de nuestro componente logístico además de los puertos, de la Zona Libre de Colón, de Panamá Pacífico y del resto de las zonas francas privadas”, afirmó el ministro.
Estos nuevos módulos también facilitarán a los exportadores el ahorro de tiempo por concepto de papelería y gestiones, la información podrá ser enviada a cualquier hora, habrá más transparencia y automatización de los procesos y evitará decisiones arbitrarias.
Dijo que la meta es lograr migrar todos los procesos físicos a digital.
Angelica Lam, al detallar los avances de Vuce, sostuvo que se realizaron capacitaciones tanto a empresas como al personal de la Vuce para la activación de estos tres módulos.
Reiteró que entre los beneficios destaca el valor de contar con “un punto de entrada consistente y transparente garantizado para los clientes nuevos y actuales; incremento garantizado de la accesibilidad por parte de los clientes a información confiable y precisa y reducción de presencia en sitio y de tiempo transcurrido para la liberación de mercancía”.
Al evaluar el avance que significa cada módulo, detalló que en el caso de la Certificación de origen, podrán emitirse 100% en línea los certificados de origen con destino a Perú, Colombia y los de autocertificación.
La Determinación de Origen será ahora un trámite 100% electrónico, sin uso de papel y el proceso se completará en 10 días cuando antes era necesario emplear de 2 a 3 semanas y era 100% manual.
El DMC también pasa a convertirse en un proceso 100% electrónico y la gestión se hará efectiva en una hora.
Antes se requerían 6 copias por cada DMC y 24 horas de gestión.
A futuro se proyectan nuevos procesos y trámites digitales, implementar el pago en línea, diseñar y poner en vigencia la firma electrónica e impulsar la interoperabilidad internacional.
Violeta Villar Liste
[email protected]
Capital Financiero