Wall Street marcó el comienzo de la administración del presidente Joe Biden con las acciones subiendo a máximos históricos mientras aumentan las esperanzas de que un nuevo liderazgo en Washington significará más apoyo para la economía estadounidense en dificultades.
El S&P 500 subió un 1.4%, superando su máximo histórico anterior establecido a principios de este mes. El Promedio Industrial Dow Jones, el índice Nasdaq compuesto y el índice Russell 2000 de empresas más pequeñas también registraron máximos históricos, impulsados por ganancias en tecnología, comunicaciones, atención médica y la mayoría de los otros sectores.
Biden, ahora el presidente número 46 de EE.UU., tiene preparadas una serie de acciones ejecutivas. También ha presentado un plan para inyectar $1.9 billones de más en la economía en apuros, con la esperanza de actuar rápidamente a medida que su partido demócrata tome el control de la Casa Blanca y ambas cámaras del Congreso.
La esperanza en Wall Street es que tal estímulo ayudará a mantener la economía hasta finales de este año, cuando las vacunas contra el coronavirus (COVID-19= más generalizadas hagan que la vida diaria se vuelva más normal. Esas esperanzas han ayudado a que las acciones y los rendimientos de los bonos del Tesoro suban, incluso cuando el empeoramiento de la pandemia cava un agujero más profundo para la economía. Los crecientes recuentos y muertes por coronavirus hacen que más trabajadores soliciten beneficios por desempleo y que los compradores se sientan menos seguros.
La mayor parte de Wall Street asume que la segunda mitad (de 2021) es cuando veremos que la demanda reprimida comenzará a aparecer en la economía, y eso impulsará los indicadores económicos al alza y probablemente provocará un aumento en las proyecciones de ganancias”, dijo Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA.
El S&P 500 subió 52.94 puntos hasta los 3,851.85. El Dow Jones ganó 257,86 puntos, o un 0,8%, a 31,188.38. El Nasdaq subió 260.07 puntos, o un 2%, a 13,457.25. El Russell 2000 subió 9.48 puntos, o 0.4%, a 2,160.62.
Voz de América